LA PRIMERA VEZ (de las cinco veces que fui)
La primera vez que lo hice fue con mi amiga Viviana. El objetivo era recorrer 120 km. en 7 días en el Noroeste de España por rutas de peregrinación cristianas para arribr a la catedral de Santiago de Compostela. Camino al que se lo conoce como Camino Francés.
Motivos para hacerlo: muchos y ninguno a la vez. Puede que sean religiosos, espirituales, culturales, deportivos, o simplemente el deseo de conectarte contigo mismo rodeado de naturaleza.
El trayecto lo dividimos en etapas . Lo comenzamos en León, una ciudad moderna que cuenta con un patrimonio histórico y monumental muy importante.
Cada día, luego de un buen desayuno comenzamos a caminar siguiendo siempre los símbolos indicadores: la flecha amarilla, la caracola o algún cartel escrito a mano.
Al final de cada etapa, nos alojábamos en establecimientos rurales con los servicios más esperados por los peregrinos: una buena ducha caliente , una cena a base de productos locales y una confortable cama. Si bien el cansancio va creciendo, también crece una extraña sensación de bienestar.
Recorrimos maravillosos senderos medievales, atravesamos bosques, campos sembrados y pequeños poblados. Conversamos con gente local, y extranjeros, intercambiando vivencias
Los paisajes rurales se iban desvaneciendo a medida que nos acercábamos a la ciudad de Santiago y mucho más cuando nos acercábamos a la Catedral.
Finalmente, llegamos a la Plaza del Obradoiro frente a la Catedral de Santiago de Compostela y con alegría nos abrazamos y lloramos de emoción.
Si bien estábamos alegres, sentíamos en nuestro interior algo de tristeza. Tal vez porque pensábamos que era el final del camino…aunque en realidad, allí empezaba el verdadero camino. Una nueva etapa en nuestras vidas.
LA 2da. 3era. 4ta y 5ta vez
Empecé a escribir sobre estas cuatro experiencias, y me di cuenta que todas, aunque diferentes, algunas acompañadas y otras sola, fueron tan intensas como la primera. O tal vez más.
Tres de las veces hice el Camino Francés nuevamente , pero desde Sarria y una vez, hice el llamado Camino Portugués y lo inicie desde Tui, un pequeño pueblo fronterizo con Portugal. Lugares increíbles y con diferentes paisajes.
Absolutamente de todos guardo un recuerdo, una experiencia y algún amigo.
Espero te haya dejado la curiosidad por hacerlo!
Buen Camino!
TORTA DE SANTIAGO
Si bien no se el origen de esta torta, pero se cree que se consume en Galicia desde la Edad Media. Es muy básica y no lleva harina.
Es típico consumirla por los peregrinos al llegar a Santiago.
Te paso la receta de esta torta típica que se vende en todas las tiendas de souvenirs de Santiago y en todos los tamaños!!
Ingredientes
– 5 huevos
– 250g de Almendras molidas
– 1 cucharadita de canela
– 250 g de azúcar
– Ralladura de 1 limón
– ½ chupito de algún licor (opcional)
– Azúcar impalpable para decorar
Preparación
Moler las almendras y mezclar con el azúcar. Agregar los huevos de a uno y batiendo bien cada vez. Añadir la ralladura, la canela y el licor, (este ultimo opcional).
Enmantecar y enharinar un molde de 22cm de preferencia desmontable y verter la preparación en el.
Cocinar a horno a 180 grados por aproximadamente 30 minutos o cuando el palillo salga seco.
Una vez fría, espolvorear con azúcar glass.
Para la decoración (opcional)
Te paso por si deseas hacer la plantilla de la cruz de Santiago.
Una vez que la tengas, es solo apoyarla sobre la torta una vez fría, y espolvorear con el azúcar impalpable. Retirar suavemente la plantilla.
Que te quede rica!!